domingo, 25 de julio de 2010

LA INVERSÓN PRODUCTIVA

La década de 1970 fue una época de gran dinamismo para América Latina. El crecimiento promedio del PIB bordeó el 6%, gracias al enorme impulso de la inversión, el cual estuvo cercano al 22% del producto.

El flujo de capital externo, en especial los créditos, ayudaron a que las economías de la región invirtieran recursos en grandes proyectos industriales y de infraestructura, liderados en su mayoría por el sector público. Pero el alto crecimiento repercutió en un alto endeudamiento que a fin de cuentas resultó insostenible como lo demostró la crisis de la deuda externa que se suscitó a inicios de los 80`s.

La América Latina actual es distinta de la de las décadas de los 80`s y 90`s, ya que existe mayor participación del sector privado y mayor preocupación por la sostenibilidad de las cuentas públicas.

Sin embargo los resultados no son nada espectaculares: en los últimos cinco años, el crecimiento del PIB apenas llegó al 1.2%. Esto se debe a la caída de la inversión como porcentaje del producto, que bajo al 19% y restó más de 1% al crecimiento regional.

NATURALEZA DE LA INVERSIÓN.

La producción de bienes y servicios requiere de los insumos trabajo, capital y tecnología. Cuando se habla de capital, se hace referencia un amplio rango de factores durables de producción. El mismo concepto abarca el capital empresarial, como maquinaria y edificios.

El capital ambiental, como agua limpia y suelo fértil; y el capital humano, como la educación y la experiencia laboral de la fuerza de trabajo por lo tanto la inversión es aquella parte de la producción que se utiliza para mantener o aumentar el stock de capital en la economía y esto lleva a hacer crecer la capacidad productiva futura mediante el gasto de inversión.

Así como existen diversas formas de capital también existen diversas formas de inversión que se identifican en tres áreas principales:


• La inversión en activos fijos: que mide lo que gastan las empresas en la planta y los equipos.

• La inversión en estructuras residenciales: que considera lo que gasta tanto en mantener las viviendas existentes, como en producir viviendas nuevas.

• La inversión en existencias o inventarios: que mide el cambio en la dotación de materias primas, productos semiterminados y bienes terminados que todavía no se han vendido al comprador final en cierto período. Si las existencias aumentan, constituyen una inversión, pero si disminuyen significará lo contrario.


OTRAS FORMAS DE INVERSIÓN.

Existe otra forma de inversión en bienes durables que aumentan la capacidad productiva futura de la economía. Los bienes de consumo durable, como automóviles, refrigeradores y lavadoras, representan servicios de consumo que subsistirán por muchos periodos. La compra de bienes durables debe considerarse como una forma de inversión sin embargo son registradas en las cuentas nacionales como gastos de consumo del periodo y no como inversión.

Los tipos de capital que se han mencionado hasta aquí se llaman capital reproducible, porque su stock puede aumentarse gracias a mayor producción.

Otras clases de capital son los terrenos y yacimientos mineros, aunque estos son capital no reproducible, puesto que no es posible aumentarlos por la vía de producir más y en el caso de los yacimientos mineros son agotables debido a que entre más se utilicen más rápido se agotaran.


En una medida más amplia de capital se incluiría la calidad del ambiente: el aire, el agua y los suelos. El deterioro de estos será tomado como inversión negativa y que reduce la capacidad productiva futura de la economía.

Existen otros tipos de capital que se pasan por alto. Tal es el caso de una fuerza de trabajo bien entrenada que es un tipo de Capital Humano, ya que la capacitación de los trabajadores aumenta la capacidad productiva de la fuerza laboral. Sin embargo, al igual que sucede con los bienes durables, el gasto en educación y capacitación generalmente se clasifica como consumo y no como inversión, lo mismo ocurre con los gastos en investigación y desarrollo.

A la hora de medir la inversión resulta crucial distinguir entre inversión bruta e inversión neta. La inversión bruta es el gasto total en bienes del capital mientras que la inversión neta es igual a la variación del stock de capital de un año a otro y la diferencia entre una y otra es la depreciación del capital, es decir, el monto en que el capital existente se gasta durante un año determinado.

PATRONES DE INVERSIÓN

El gasto en inversión es muchísimo más volátil que el gasto en consumo. El consumidor en general desea suavizar su consumo a través del tiempo, es decir, contar con un patrón de consuma estable.

Sin embargo, hay razones mucho menos poderosas para que la empresa desee suavizar su trayectoria de inversión.

Si se compara la formación de capital fijo entre países industrializados, medida como porcentaje de PIB. Estados Unidos aparece al final de la lista. Por otro lado Japón invirtió consistentemente cerca de un tercio de su PIB las cuatro décadas pasadas aunque en los últimos años dicha proporción se redujo. La formación de capital fijo en Francia fue de entre el 20 y el 25% del PIB durante la mayor parte del mismo periodo. Este coeficiente fluctuó entre el 15 y el 20 % en Estados Unidos y el Reino Unido, que están entre los más bajos del mundo industrializado.

En América Latina, con excepción de Chile, la tasa de inversión es menor que la de los países desarrollados. No obstante, la brecha es todavía mayor si se compara con la de los países del Sudeste Asiático, quienes por lo común destinan más de una cuarta parte de su producción a la formación de capital. Desde esta perspectiva, no es extraño que en los últimos 40 años el crecimiento del ingreso por habitante de los Tigres Asiáticos fuera tres veces mayor que el de América latina.
DETERMINANTES DE LA INVERSIÓN

En el corto plazo la inversión responde a la tasa de crecimiento de un país. Cuando el crecimiento se acelera, la inversión aumenta; y cuando se desacelera, la inversión disminuye.

Altas tasas de crecimiento en el PIB por lo general se interpretan como un signo de prosperidad futura.

Otro factor central en las decisiones de inversión es la comparación entre el costo de capital, que se relaciona estrechamente con la tasa de interés y la rentabilidad del proyecto. Cuando la tasa de interés cae resulta conveniente invertir más, porque el costo de financiar la inversión es menor. Justamente por esa relación es que los gobiernos intentan influir en las decisiones de inversión. Por ejemplo, un aumento en el impuesto a las utilidades reduciría el beneficio neto de la inversión, en tanto que un incremento en el crédito tributario aumentaría el retorno privado de la inversión.

Cuando a una empresa se le raciona el crédito, la inversión depende no sólo de la tasa de interés y la rentabilidad del proyecto, sino también del flujo de caja de la empresa.

Tal fenómeno al cual se le llama racionamiento del crédito, aparece sobre todo en dos casos: cuando el gobierno establece un techo a la tasa de interés, poniéndola por debajo del equilibrio del mercado, y cuando las instituciones de crédito no logran evaluar con precisión los riesgos de prestar dinero a ciertos deudores.









































domingo, 11 de julio de 2010

La importacia del consumo y el ahorro.

El comienzo de la recesión en Estados Unidos, en marzo de 2001; el impacto psicológico de los atentados del 11 de septiempre del mismo año, la guerra en Irak, en marzo de 2003, afectaron en forma significativa los índices de confianza de los consumidores, los cuales miden el estado de ánimo frente a condiciones económicas como el desempleo, la inflación y las expectativas sobre los acontecimientos futuros.



Las perspectivas sobre el futuro de la economía resultan primordiales para entender el comportamiento del principal componente del PIB: el consumo, que es el destino principal de la producción.

Si una economía local se estanca o crece muy poco, una de las principales preguntas que las autoridades que administran las cuestiones económicas deben responder es cómo van a reactivar el consumo. En segundo lugar, las decisiones relacionadas con el consumo son la otra cara de la medalla de las decisiones de ahorro. Estudios recientes demuestran que los países que más ahorran tienden a crecer mas.




La decisión entre el consumo y ahorro.

Una cuestión clave para el análisis es la manera en que las familias determinan cuánto de su ingreso corriente van a ahorrar y cuánto a consumir. En general las familias periódicamente disponen de ingresos laborales o financieros, además de que tienen una idea aproximada de los ingresos anteriores. La decisión entre consumo y ahorro no depende sólo del ingreso y la riqueza actuales, sino también de las expectativas futuras: por ello se afirma que se trata de una decisión de carácter intertemporal. Dicho perfil temporal de consumo se revisa continuamente de acuerdo con las variaciones del ingreso familiar, de la tasa de interés o de las condiciones de acceso a los mercados de crédito.



Es cierto que las personas pueden endeudarse y consumir más allá de su ingreso disponible durante algunos periodos, aunque a lo largo de toda su vida no deberían gastar más de lo que perciben.

Las familias prefieren una trayectoria de consumo estable a una inestable. Puesto que el ingreso llega a fluctuar entre periodos, la relación entre consumo e ingreso corriente no es tan clara. Aquellas familias que pueden endeudarse en los mercados financieros determinan su consumo no sobre la base del ingreso presente, sino del ingreso permanente. Este último es una especie de promedio que se obtiene entre el ingreso actual y el ingreso futuro esperado.
  
En el caso de una caída temporal del ingreso corriente, el ingreso permanente varía poco, en tanto que el consumo no disminuye significativamente. Como el consumo cae poco frente a una reducción del ingreso actual, se reduce el ahorro.

Otra observación importante es que hay un patrón regular del ingreso durante la vida de las personas. Cuando son jóvenes, sus ingresos son bajos, por lo que a menudo se endeudan (o desahorran), ya que suponen que ganarán más con el correr de los años. Durante sus años productivos, sus ingresos alcanzan un máximo en la edad maduraran para cuando se jubilen.; pagan sus deudas contraídas con antelación y ahorran. Al jubilarse los ingresos caen, por lo cual deben consumir los recursos que acumularon hasta entonces. Entonces existen dos etapas de desahorro en la vida de un individuo: los primeros y los últimos años y una de ahorro en los años intermedios.




Las Restricciones de liquidez y el ahorro precautorio.

La restricción de liquidez se define como la incapacidad de algunos individuos de endeudarse considerando sus ingresos futuros, lo cual se debe a que quienes otorgan el crédito supone que esos individuos enfrentarán dificultades para pagar los préstamos, y no cuentan con las garantías adecuadas que los respalden.

Los mercados financieros por lo general prestan contra una garantía, no sólo contra la promesa de que un deudor financiará el servicio de su crédito con sus ingresos laborales futuros. No es extraño entonces, desde esa perspectiva, que  el consumo y su complemento, el ahorro, se relacionen con el crecimiento económico.

Otro aspecto que debe considerarse, es el hecho de que el consumo depende de las expectativas de ingreso venidero: por lo tanto, a mayor incertidumbre sobre el futuro, las personas ahorrarán más. De acuerdo con ello se esperaría que entre dos individuos con ingreso promedio similar, ahorre más aquel cuyo ingreso sea más variable.

Se trata de un fenómeno que sirve para entender por qué, luego de las recesiones, el consumo reacciona cautelosamente a la recuperación de la actividad económica, aunque no haya restricciones de liquidez las personas necesitan determinar claramente si el shock negativo tuvo una naturaleza transitorio o permanente; en consecuencia, el consumo suben en forma gradual hasta los niveles que se observaban antes de la crisis.

La experiencia chilena de los últimos 40 años sirve para ilustrar los dos nuevos elementos. Durante gran parte de la historio reciente de dicho país, el crecimiento de PIB y del consumo se relacionaron estrechamente, señal inequívoca de la presencia de restricciones de liquidez. La ejecución de una serie inequívoca de la presencia de restricciones de liquidez. La ejecución de una serie de reformas financieras a mediados de la década de los 80, posibilitó la disminución de tales restricciones y la profundización financiera.

El resultado, entre 1985 y 1997, periodo de oro de la economía chilena fue que el consumo nacional creció a una tasa promedio anual del 9.4% lo cual fue impulsado por el alto crecimiento del ingreso de las familias, las buenas expectativas respecto del futuro y la profundización de los créditos al consumo. En 1997 el chileno promedio disfrutó de un nivel de consumo de algo más del doble que en 1985.


No obstante la recesión de finales de 1998 y de gran parte de 1999 llevó a una abrupta caída en el consumo. Muchas personas vieron caer su ingreso disponible, otras perdieron su empleo y en general las expectativas se deterioraron.

Pese a que la producción creció en promedio 3.1%, entre 2000 y 2002 durante todo el periodo el consumo se incrementó medio punto por debajo del crecimiento del PIB. Además de la dificultad de acceso a los mercados financieros, la persistencia de altas tasas de desempleo motivó a los chilenos a volverse más cautelosos ante el futuro y a moderar su consumo. El pobre desempeño del consumo ocurrió a pesar de las constantes reducciones en la tasa de interés por parte del Banco Central, que se destinaron a fortalecer el consumo y la inversión. Lo anterior muestra el poderosos efecto de las expectativas en el consumo. Cuando éstas se deterioran, llegan a anular los efectos de las políticas económicas tradicionales.

El ahorro nacional.

El análisis previo se construye principalmente alrededor de una familia individual representativa. Sin embargo, para avanzar en el estudio, habrá que referirse a cómo sumar o "agregar" tales decisiones individuales para obtener el consumo global y su complemento. el ahorro nacional.´

El ahorro agregado depende de la distribución por edades de la población y del crecimiento del ingreso. Esto determina la riqueza de los ahorrantes jovenes, en comparación con los desahorradores mayores, es decir, que entre mas individuos en edad de trabajar existan, mayor será la tasa de ahorro de un país. Así mismo, cuanto más rápido crezca la economía, mayor será la tasa de desempleo.

Una tasa de interés mayor resulta un incentivo para aumentar el ahorro, lo cual, dado el nivel de ingreso, se conoce como "efecto sustitución" Sin embargo, si la familia es acreedora neta, el incremento de la tasa de interés también aumenta el ingreso futuro: por lo tanto, tiende a incrementar el consumo y a reducirse el ahorro
o "efecto ingreso"

En el caso de una familia deudora ambos efectos van en la misma dirección: hacia un aumento del ahorro.

No se puede saber si el alto ahorro determina el alto crecimiento, o si es el alto crecimiento el que genera un gran ahorro. En la quizá la casualidad vaya en ambas direcciones.

Macroeconomía en la práctica

Larraín B., Felipe
Pearson Educación 2004



  

miércoles, 16 de junio de 2010

¿POR QUÉ Y CÓMO CRECEN LOS PAÍSES?

Capítulo III

¿POR QUÉ Y CÓMO CRECEN LOS PAÍSES?


Se calcula que en 1820 un ciudadano japonés tenía un ingreso per cápita de 670 dólares, mientras que un habitante de México tenía un ingreso promedio de 760 dólares expresados en dólares del 2002. Esto quiere decir que el japonés sentiría que su ingreso era menor al mexicano. 

El ejemplo anterior trasladado a la actualidad nos podría marcar el mismo efecto de lo que sentiría un francés con respecto de un canadiense, un paraguayo de un peruano, un brasileño de un uruguayo o el mismo japonés respecto de un ciudadano suizo

Al inicio de este siglo, el ingreso promedio de un mexicano es de casi nueve veces el de 1820. Sin embargo, el ingreso promedio en Japón es de 30 veces el observado en 1820. Por lo tanto ahora un mexicano promedio recibe un ingreso que apenas representa la tercera parte de su correspondiente nipón.

El habitante latinoamericano en promedio tiene hoy un ingreso cercano a los 3.300 dólares anuales (cinco veces mayor al de 1900). En tanto el ingreso de un estadounidense promedio es 36.200 dólares.


¿Cuáles son las causas de tal diferencia? ¿Por qué un país crece más que otro? ¿Qué debe hacer un país para crecer más?

La solución a estas preguntas seria el aumento sostenido del producto de un país o una región que se mide mediante el incremento del PIB real en un periodo de varios años o décadas.

PIB PER-CÁPITA: Valor total de la producción corriente de bienes y servicios finales dentro del territorio nacional durante un cierto período de tiempo, dividido por el valor de la población total. El producto per cápita es un promedio alrededor del cual pueden encontrarse más o menos dispersos los ingresos de los habitantes. Además, es una medida de actividad económica que se eleva si el PIB crece más rápidamente que la población total.


Las tasas de crecimiento difieren sustancialmente de una economía a otra. Diferencias aparentemente leves en las tasas de crecimiento anual llegan a tener un fuerte impacto en el nivel del ingreso per cápita en un periodo largo.

Primero se analizarán con detalle las distintas etapas de desarrollo de una economía, señalando además los dramáticos cambios que experimenta un país cuando transita por la senda del crecimiento.

Se destacarán los cambios que experimenta una economía durante varias décadas (largo plazo). Por lo tanto no se consideran las constantes fluctuaciones que se observan en los países, conocidas como ciclos económicos.

SURGE EL CRECIMIENTO ECONOMICO MODERNO.


En la medida que una economía entra en la fase de crecimiento moderno manifiesta importantes cambios en su estructura económica y como resultado surgen varios patrones comunes a los distintos países o las diferentes regiones que inician ese proceso cuyas características son las siguientes:

• En las economías en crecimiento el tamaño relativo del sector agrícola en términos económicos tiende a reducirse.


• En las primeras etapas del crecimiento acelerado el sector industrial aumenta rápidamente luego alcanza un punto máximo y después su participación en la economía tiende a disminuir. El sector servicios a la vez se incrementa en forma constante y aumenta su participación en la economía a medida que la industria y la agricultura reducen la suya.


• Otro patrón del desarrollo es la urbanización definida como la concentración de la población en asentamientos relativamente grandes y densos.


• Otra característica del crecimiento económico es un aumento de la división del trabajo y de la especialización. Esto es consecuencia de la capacidad, cada vez mayor de los individuos para especializarse en un abanico relativamente estrecho de actividades económicas con lo cual se obtienen destrezas especificas.


• El avance tecnológico que se traduce tanto en la creación de nuevos productos como en la habilidad para elaborarlos a menor costo, es uno de los más importantes impulsores del crecimiento económico.



LAS FUENTES DEL CRECIMIENTO.

Se considera que el crecimiento del producto se relación con el grado de innovación tecnológica y con el crecimiento del capital y del trabajo en la economía, estos últimos ponderados por su participación en la producción.


Las participaciones del trabajo y el capital se miden como parte de las cuentas nacionales. En la mayoría de los países latinoamericanos, la participación del ingreso laboral en el PIB total es baja en comparación con lo que ocurre en los países desarrollados, porque el trabajo es relativamente abundante y los salarios son bajos, así como porque el autoempleo y la pequeña empresa hacen que lo imputado a salarios se confunda con las utilidades obtenidas por actividades propias.

Por otro lado un estudio de las fuentes de crecimiento económico en los siete países más grandes de América latina desde la década de 1940 concluyó que la acumulación de capital explicaría una fracción mucho mayor del crecimiento del PIB per cápita que el progreso técnico.

Estudios recientes sobre crecimiento económico sugieren que el capital, incluyendo el humano, puede tener un papel más importante del que se supone. La noción básica de los nuevos estudios es que la inversión en capital, ya sea en máquinas o en personas, mejora no solo la capacidad productiva de la empresa o del trabajador que invierte sino también la capacidad productiva de otras empresas y de otros trabajadores relacionados.

LOS FACTORES DETRÁS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO
• Las políticas económicas son fundamentales para el crecimiento. Si se mantienen los mercados abiertos, tanto para el comercio nacional como el internacional, más exitosa será la economía del país

• Las instituciones políticas y económicas. Los países cuyos gobiernos se rigen por una constitución escrita y en donde un sistema judicial independiente hace cumplir los contratos de manera justa y dentro de la ley tienden a mostrar mejores indicadores que aquellos donde el gobierno está al margen de la ley o es corrupto.

• Las características estructurales también inciden en el crecimiento. En este caso la geografía afecta los costos inherentes al comercio, la productividad de la fuerza laboral y las utilidades por concepto de agricultura, entre otros factores.

Fuente: Macroeconomía en la práctica
Felipe Larraín B.
Pearson Educación

lunes, 14 de junio de 2010

LA PRODUCCION Y EL EMPLEO

Función de producción: es el nivel de producción que una empresa obtiene con niveles dados de capital, trabajo y tecnología disponibles. El capital de la empresa se forma con la planta, los equipos y la cantidad de bienes primarios semiprocesados y terminados que esta posee. El trabajo se relaciona con el número total de empleados y el número de horas que trabaja. La tecnología es la forma en la que se combinan capital y trabajo en la producción

La función de producción tiene 2 características importantes:

• Aumentar los insumos, aumenta la producción.

• La productividad marginal del trabajo mide el aumento de la producción

Productividad Marginal se refiere al incremento de producción que puede lograrse mediante adiciones en una unidad de alguno de los factores productivos:

• Capital

• Trabajo

• Tecnología




Un análisis similar puede hacerse con referencia a la productividad marginal de los otros factores.

En tal sentido, la productividad marginal del trabajo mide el aumento de la producción resultante de incrementar el trabajo en una unidad, un monto que casi siempre es positivo. Segundo, la productividad marginal de cada factor disminuye cuando se utiliza mayor cantidad del mismo y se mantiene fija la de los demás factores.

La productividad marginal del trabajo se calcula mediante la siguiente expresión:



PMgL = Variación de Q / Variación de L



L=Trabajo

Q= Cantidad producida

Un análisis similar puede hacerse con referencia a la productividad marginal de los otros factores.

De esta forma podemos pensar diferentes ejemplos de funciones de producción. Supongamos un agricultor que se dedica al cultivo del trigo. Este empresario utilizará la tierra de que dispone, las semillas, trabajo, maquinarias fertilizantes, tecnología de riego, etc. La función de producción le indicará a nuestro agricultor cuáles son los niveles de producción, cantidad de trigo, que alcanzará mediante la combinación de todos los factores de la producción que tiene a su disponibilidad en ese momento. Esto último es importante, la dimensión temporal. Con esto queremos decir que la función de producción hace referencia a un momento del tiempo en que la tecnología está dada, si ocurre una innovación o retroceso tecnológico, es decir, si ocurre un cambio en la tecnología, la función de producción cambiará.

LA OFERTA DE TRABAJO Y EL EQUILIBIO DEL MERCADO LABORAL



Para entender este principio se debe definir la cantidad de trabajo que las familias están dispuestas a ofrecer a las empresas.

Se inicia con una decisión simple de oferta de trabajo, donde una persona debe elegir entre ofrecer trabajo o disfrutar del ocio.

Se entiende por ocio las actividades recreativas y descanso. Las familias deciden como dividir el tiempo entre trabajo y ocio.

La decisión de la oferta de trabajo va en función del salario en el mercado ya que una persona destinara parte de su tiempo a trabajar para obtener ingresos y otra parte a descansar es decir la oferta de trabajo depende de la cantidad ofrecida en salario real.

Se determina la demanda por trabajo y la oferta de trabajo. Corresponde a dar un paso importante. Combinar ambos elementos y determinar el equilibirio del mercado del trabajo.




LA TASA DE DESEMPLEO Y SUS BEMOLES



No toda la población de un país constituye su fuerza de trabajo, ya que no todos están en capacidad de trabajar o no todos desean laborar. Entonces es necesario dividir la población total de un país (o región) en dos grupos:

• La población en edad para trabajar

• La población que no tiene edad para trabajar ya que es demasiado joven para laborar

Sin embargo, no todos los miembros de la población en edad para trabajar desean trabajar. Algunas personas deciden dedicarse a su hogar, a estudiar u otras actividades. Estas personas pueden tener edad para trabajar pero no desean hacerlo, así que tampoco forman parte de la fuerza de trabajo o población activa. Tampoco se incluyen en la fuerza de trabajo a aquellas personas que por algún tipo de enfermedad u otro tipo de impedimento no pueden trabajar. Puede decirse entonces que la población en edad para trabajar puede ser separada en dos grandes grupos:

• La población económicamente activa

• La población no activa

Es importante destacar que para ser un miembro de la población activa o fuerza de trabajo es necesario cumplir dos requisitos, que son tener edad para trabajar y desear trabajar. El siguiente esquema resume lo dicho anteriormente:



Existen diversas razones por las que algunas personas pueden ingresar a la población activa o salir de ella. Así cada año personas jóvenes deciden incorporarse a la fuerza de trabajo al concluir sus estudios de secundaria o sus estudios universitarios o bien algunos otros deciden reincorporarse a la fuerza laboral. También otros salen porque se jubilan, otros se desaniman al haber estado mucho tiempo laborando. Los datos de la fuerza de trabajo de un país generalmente se amplían un poco más, pues todos estos datos son muy importantes, ya que se asocian con la estructura de la población, de la producción y de otras características del país. Por ejemplo:

• Por zona, urbana o rural. Así, en algunos países la mayor parte de la población es urbana, tal como en Bélgica, donde el 97.3% de la población es urbana en 1999, pero no ocurre del mismo en Burundi o en Bhutan, donde en ese mismo año, poco menos del 7% de la población era urbana. Eso se verá reflejado en la estructura de su fuerza de trabajo.

• Por sexo, hombres o mujeres. Durante las últimas décadas las mujeres se han incorporado cada vez más a la fuerza de trabajo, y esto es considerado un indicador positivo, en el sentido de que señala que la sociedad ofrece igualdad de oportunidades tanto a hombres como a mujeres. En la mayor parte de los países, las mujeres se emplean más en actividades de servicios y menos en las actividades agrícolas o industriales. Por ejemplo, en México, en el periodo 1994-1997, el 13% de las mujeres mexicanas se emplearon en la agricultura, el 19% en la industria y el 68% en servicios. Para los hombres, las tasas fueron 30%, 24% y 46%, respectivamente.

• Por edades. La población de algunos países es más joven que la de otros. Por ejemplo, en España, Noruega o Canadá la población de 15 años o menos no supera el 15% de la población total y la población mayor de 65 años excede el 12%. Pero en países como Paraguay, Arabia Saudita o Guatemala, la población de 15 años o menos supera el 40% y la población de 65 años o más no excede el 4% de la población total (1999). Esto tenderá a reflejarse en la estructura de la población económicamente activa, pues donde la población es más joven tenderá a haber más gente joven buscando trabajo, y esto es importante, ya que por lo general es más difícil encontrar trabajo cuando se es más joven.

• Por rama de actividad económica (agricultura, industrias o servicios), lo cual se asocia con la estructura de la producción del país. En Canadá sólo el 4% de su fuerza de trabajo se emplea en la agricultura, el 25% en industria y el 71% en servicios, pero en México el 22% labora en la agricultura, el 27% en industria y el 51% en servicios (2002).

• Por sector institucional (sector privado o sector público). En algunos países el sector público tiene una muy alta participación en la actividad económica, y esto lo constituye en una fuente importante de empleo. En Costa Rica en el 2003 el 13% de la fuerza de trabajo laboraba en el sector público, pero en 1990 esa cifra era del 16.6%.

• Por regiones (provincias, estados, etc.). Normalmente no interesa conocer la situación de la fuerza de trabajo del país como un todo, sino que también interesan sus "partes", sean estas regiones, provincias, estados, municipios, etc. Es común que en algunos lugares del país los problemas de empleo sean mayores que en otros.

La fuerza de trabajo se puede dividir en individuos ocupados y desocupados. Aunque existen diversas metodologías para determinar quién está ocupado y quién no, generalmente se dice que los ocupados son aquellas personas que trabajaron por lo menos una hora en una cierta semana de referencia (cuando se hace el estudio o encuesta para medir el desempleo) o que, aunque no hubieran trabajado tenían un empleo del cual estuvieron ausentes por razones circunstanciales como enfermedades, vacaciones, etc.

Así, los desocupados son todas aquellas personas dentro de la fuerza de trabajo que estaban sin trabajo y que están disponibles para trabajar de inmediato y que no han encontrado trabajo (para esto deben haber tomado medidas concretas durante las últimas cinco semanas para buscar un empleo asalariado o un empleo independiente).

A veces este grupo de desocupados se subdividide en dos grupos:

• La población cesante (ha perdido su empleo, lo cual implica que poseen experiencia laboral)

• La población que busca trabajo por primera vez (no poseen ninguna experiencia laboral) Cuando las economías están en una recesión, las tasas de desempleo tienden a elevarse. Esto por cuanto se reduce el ingreso, y por tanto la demanda, de modo que las empresas producen y venden menos, y a su vez contratan menos personal. Pero cuando la economía se encuentra en una fase expansiva, las tasas de desempleo disminuyen.

Generalmente cuando la tasa de desempleo aumenta, disminuye la tasa de participación de la fuerza de trabajo y la tasa de ocupación. La gráfica muestra estas relaciones.



Dentro de la fuerza de trabajo también se puede mencionar el subempleo, el cual se presenta cuando la situación de empleo de una persona es inadecuada con respecto a determinadas normas, como lo es la insuficiencia del volumen del empleo (subempleo visible) o los bajos niveles de ingreso (subempleo invisible). Con el objeto de cuantificar este problema se calcula la tasa de subempleo visible e invisible.

El subempleo visible se refiere a las personas ocupadas que trabajan habitualmente menos de una jornada completa en su ocupación principal (regularmente menos de un total de 47 horas por semana, pero esto varía según el país, la ocupación, etc.) o en su ocupación secundaria, y que además desean trabajar más horas por semana de las que trabajan actualmente y están disponibles para hacerlo, pero no lo hacen porque no consiguen más trabajo asalariado o más trabajo independiente.

Fuentes: Macroeconomía en la practica, Pearson Editorial, zonaeconomica.com, auladeeconomia.com, ecolink.com.

domingo, 30 de mayo de 2010

¿Que es la Macroeconomía?



La Macroeconomía es la disciplina que estudia el crecimiento y las fluctuaciones de la economía de un país desde una amplia perspectiva sin considerar demasiados detalles sobre un sector o negcio en particular, aunque su análisis resulta fundamental para el desempeño de las empresas y para la toma de decisión de los individuos.
Existe una estrecha relación entre la macroeconomía y la microeconomía. Se podría pensar, que la macroeconomía parte de la microeconomía en el sentido que todos los agregados están compuestos de unidades individuales, entonces, agregando comportamientos microeconómicos se podría llegar al comportamiento macroeconómico. Sin embargo, esta agregación suele no realizarse debido a que, por un lado, existe una gran cantidad de elementos heterogéneos a agregar, y por el otro, debido a que el comportamiento de los agregados no se obtiene de la suma de los comportamientos de las partes ("El todo no es la suma de las partes").

Entonces, la macroeconomía realiza supuestos simplificadores y así evita la agregación de elementos individuales. Por ejemplo, se suele considerar una función de utilidad de la sociedad como un todo, ya que las funciones de utilidad usualmente son ordinales y es teóricamente imposible agregar este tipo de funciones. Otro ejemplo es considerar una función consumo agregado del tipo C=a+b*Y, sin tener en cuenta cuál es el consumo individual. Sin embargo, en los últimos tiempos, hay una tendencia a incorporar elementos microeconómicos dentro de los elementos macroeconómicos. Este ejercicio suele requerir de la elección cuidadosa de los supuestos en los que se basa el modelo, pero, según algunos economistas, le otorgan una mayor consistencia lógica al modelo.

Política Macroeconómica


También se suele utilizar la palabra macroeconomía para referirse a la política macroeconómica llevada a cabo en una economía en particular. Los objetivos de la política macroeconómica suelen ser:
- Elevar el nivel de producción
- Disminuir el desempleo
- Controlar la inflación

Para alcanzar estos objetivos, la política macroeconómica se basa en los siguientes instrumentos:
- Política Fiscal
- Política Monetaria
- Política Cambiaria
- Política de Ingresos

 Indicadores Macroeconómicos
 
 Existen varios indicadores macroeconómicos, la inflación, el desempleo y el crecimiento son indicadores claves para que la economía funciones, pero se hablará de ellos en forma muy breve, y existen otros como el PIB y el PNB, de los cuales se hablará más. Tasa de inflación: Es la tasa porcentual de aumento del nivel general de precios a lo largo de un período de tiempo especifico. Tasa de desempleo: Porcentaje de la población activa que no tiene empleo y está buscando trabajo. Tasa de crecimiento: Tasa porcentual de aumento del PNB real a lo largo de un período de tiempo específico.

Producto interno bruto (PIB)

El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado.

Es el valor total de la producción de bienes y servicios de un país en un determinado periodo (por lo general un año, aunque a veces se considera el trimestre), con independencia de la propiedad de los activos productivos. Es el valor de la producción de bienes y servicios que se producen en el país, sin importar que sea nacionales o extranjeros. Casi todos los países industrializados consideran que el PIB es el mejor indicador de la actividad económica . El PIB engloba el consumo privado, más la inversión, el gasto público, la variación en existencias y las exportaciones netas (las exportaciones menos las importaciones). Al principio, el PIB pretendía reflejar la aportación a la producción de un país de los distintos sectores: agricultura, industria y servicios. En los países más industrializados, los servicios representan entre el 60 y el 70% del PIB, la industria entre el 25 y el 40% y la agricultura menos del 5%. Por supuesto, siempre hay excepciones. El PIB suele calcularse a precios de mercado; sin embargo, si se restan los impuestos indirectos y se suman los subsidios y las transferencias del Estado se obtiene el PIB al costo de los factores, lo que permite una visión más precisa de la remuneración de cada factor de producción. También puede calcularse a precios constantes (lo más habitual) o a precios corrientes (que no tienen en cuenta los efectos de la inflación). El PIB se puede establecer de tres maneras: sumando el valor de todos los bienes y servicios producidos; sumando todos los gastos invertidos en bienes y servicios; o sumando la remuneración de todos los factores productivos. En teoría, los tres métodos de cálculo deben ofrecer un mismo resultado, puesto que la producción tiene que ser igual al gasto, que a su vez es igual a los ingresos. Sin embargo, es imposible calcular con absoluta precisión el PIB, aunque sólo sea porque siempre existe cierta economía sumergida (actividades no declaradas de forma oficial Uno de los indicadores del nivel de vida de un país viene dado por el PIB per. cápita que no es más que el valor del PIB total dividido por el número de ciudadanos. Esta cifra suele darse en dólares estadounidenses para facilitar las comparaciones entre países. Si el PIB crece más deprisa que la población, se considera que aumenta el nivel de vida. Si la población crece más deprisa que el PIB se dice que el nivel de vida disminuye. Dado que el PIB per. cápita no tiene en cuenta el coste de la vida de cada país, ciertos analistas consideran que es mejor valorar el nivel de vida en función de la paridad del poder adquisitivo (PPA), la cual se establece en una escala de uno a 100, siendo el poder adquisitivo igual a 100. a) PIB Real: Nos permite contar con un indicador de la inflación conocido como el defractor del PIB, que es PIB nominal de un año con respecto al PIB real de otro. IPC (Índice de precios al Consumidor) mide los costos de comprar una canasta fija de bienes y servicios representativos de los consumidores urbanos. PIB = valor bruto de la producción - insumos PIB = PNB – Renumeraciones netas a los factores del exterior. IN (Ingreso Nacional) = PNN – Impuestos indirectos IP (Ingreso Personal) = IN – Beneficios de la empresa – cotizaciones al Seguro Social + Transferencias + interés + dividendos.

    



Indice de desarrollo Humano (IDH )

El desarrollo humano sitúa a las personas en el centro del desarrollo. Se trata, en este sentido, de que las personas desarrollen su potencial, aumenten sus posibilidades y disfruten de la libertad para vivir la vida que valoran. Desde 1990, los Informes sobre Desarrollo Humano anuales han analizado los desafíos que plantean la pobreza, las cuestiones de género, la democracia, los derechos humanos, la libertad cultural, la globalización, la escasez de agua y el cambio climático.


Macroeconomía en la práctica
Larraín B., Felipe
Pearson Educación 2004